Presentar VIER (vaginal internal external repair) supone abordar una técnica quirúrgica que
que comprende la reparación de las estructuras vulvo-vaginales ya sea por alteraciones de la
simetría, proporción y armonía.

Desde el origen de su concepción esta cirugía láser reconstructiva ha sido pensada desde su
dialogó epistemológico con la salud, claro está, pero también con la estética y el arte como
expresiones de una cultura que comprende al hombre y su evolución. El término VIER como
concepto es una unidad cognitiva de significado.

Es una unidad cognitiva pero no de cualquier conocimiento, o al menos no de aquel que es
creado desde la asepsia reproductiva de una metodología científica que nada se cuestiona.
VIER más allá de un acrónimo, es un concepto que surge del análisis y la observación concreta
de aspectos filosóficos, naturales, humanistas, sociológicos y sexológicos de la naturaleza de la
mujer. VIER entonces es un concepto capaz de desafiar el conocimiento normalizado acerca
de la sexualidad, interpelando gran parte del conocimiento que hoy se reproduce para abordar
las nociones del sexo, los cuerpos, el placer, el deseo, la sexualidad.

En el concepto VIER, las apreciaciones estéticas como lo bello, lo feo, lo sublime, lo aberrante y
lo erótico, están siempre presentes, porque son valores de lo humano que adjetivando
construyen identidad. VIER entiende el sexo como un valor a cultivar culturalmente porque el
significante del sexo es el cuidado del otro. Sexo será entendido en el significante que
considere las biografías inmersas en infinitas biologías.

Quiero, desde VIER, proponer el estudio de la biología de los sentimientos como un nuevo
horizonte del conocimiento y valorar a estos en los cuerpos sexuados. Los cuerpos como
expresiones objetivas de la conciencia. Cuerpos que nos remiten a las nociones de placer y
deseo inherentes a la vida de las personas. El deseo como elemento perturbador de la materia,
pone en la conciencia algo así como un vacío que demanda imperiosamente ser llenado, pero
necesario para entender el placer como restaurador del orden perdido.

Si el sexo y el cuerpo son aspectos que nos permiten ser singulares, únicos y así construir las
biografías personales. ¿Por qué escindimos lo biográfico de lo biológico, cuando debiera allí
tenderse un puente? VIER es un concepto sobre una técnica que, en la unidad cognitiva y
significante que supone, enuncia una doctrina humanista de los cuerpos y una ideología de la
libertad basada en la otredad conciente de un concepto de humanidad que se expande.

VIER es la intervención voluntaria y consciente sobre la biología de los cuerpos, que finalmente
modifica todas las experiencias biográficas.

Mi propuesta a través de VIER es quizá más simple y a la vez más contundente. Vengo a
proponer, desde la infinita posibilidad de un bisturí, tender un puente, técnico, conceptual,
ideológico, estético y artístico hacia el potencial humano.

EnglishItalianSpanish
WordPress Lightbox