Mis pasos y las lunas
Prólogo
El recorrido que se nos propone aquí, linda los bordes del sentido que todo
Lenguaje esconde. Entonces el lenguaje es más aquello que calla que lo
Pronunciado. Y está bien que así sea. Si el lenguaje fuera lo dicho, no se
Produciría la rotura donde hace pie el lector. De alguna manera cuando escribimos
Tejemos la trama secreta hasta para nosotros mismos. Algo se sostiene y corporiza
En la escritura. Y todo el libro es el resto de tinta que deja un trazo en el lienzo. En
Este aspecto el lector no completa nada. El lector es también escritor. Como
Decía Borges; es trivial y fortuita la circunstancia de que seas tú el lector de estos
Ejercicios y yo el redactor.
Gabriel Femopase arma la trama de su escritura, esta vez, en tres momentos. El
Primer momento o primera luna es el encuentro con lo críptico, con lo propio
Intransferible. Donde el autor en la acción misma del movimiento se abre camino
Hacia la segunda luna: lo propio en lo otro, en el otro, en el afecto. Aquí se
Universalizan los hechos. No porque el poeta desaparezca, al contrario. Sino
Porque el gesto singular se afianza en la diversidad; cuando lo vacío dibuja lo
Incompleto y hace lugar. Pero es en el tercer movimiento o la luna donde pareciera
Insinuarse un sentido. Y digo pareciera porque no es buscado. Es un sentido
Quizás encontrado. Lo que se desprende de un todo. Como una señal inscripta en
El propio lenguaje. Como aquello que queda.
En esta última luna, el poeta dice: Soy historias que me constituyen/Signo escrito
En la arena (…) Aquí, frente a la partitura de mi vida estoy pensando en quién soy.
En los tres movimientos que conforman este trabajo, se plasma la búsqueda del
Ser, que nunca sucede sin antes haber amado. El amor como acontecimiento
Afectado por lo temporal, reestructura nuestra identidad y nos ubica en el abismo
Que se abre en lo perdido. En ese abismo y por un instante, como si se mirara de
Cara al vacío, el nombre se parte. Pero en la formulación misma del interrogante,
El propio rostro comienza a dibujarse nuevamente. En otra forma.
Este libro, con logrado orden y belleza, nos acompaña en el trayecto incierto de
Nuestro propio viaje. Donde el otro y lo sentido, van construyendo eso
Desconocido que somos y que nos espera. En cada etapa de nuestra vida.